El viaje de tradición e innovación de Vakiano
Preservando técnicas centenarias
El valor intrínseco de la artesanía tradicional es palpable. La textura, los colores y la calidad de los productos hechos a mano no son la excepción al compararlos con los productos de tipo industrial. La credibilidad que surge al sentir la rapidez del tejido de un poncho, la agudísima hoja de los cuchillos o incluso el sabor de un mate bien curado es muy diferente.
Esta artesanía de alta gama no sería posible sin la dedicación sublime de cada uno de los artesanos. A lo largo de sus años en el mercado, han perfeccionado sus técnicas únicas para garantizar la calidad de sus productos. Se trata de técnicas centenarias, perdidas por muchos y redescubiertas por otros.
Estas técnicas son inigualables por cualquier máquina. No solo el proceso es diferente, sino también la historia que lo respalda. Por eso creemos que cada producto que ofrecemos es irremplazable. Porque cada poncho cuenta la historia de una tribu diferente; cada cuchillo, la historia de vida de un gaucho; cada mate nos habla de la diversidad cultural de la región sudamericana. No son intercambiables.
De aquí nace nuestro profundo compromiso con la preservación de estas técnicas centenarias. Como parte de la cultura latinoamericana, sentimos la importancia de salvaguardar a los artesanos y el valor que aportan a nuestro mundo. Queremos asegurar que estas artesanías tradicionales sigan prosperando, preservando legados culturales que han perdurado a lo largo del tiempo.
Comprendimos que, si queríamos preservar este arte excepcional, teníamos que innovar. Teníamos que encontrar la manera de revivirlo y seguir evolucionando en el mundo moderno.
Innovando con la tradición
Era necesario establecer un puente entre la brecha del pasado, el presente y el futuro.
Al comunicar experiencias pasadas que cumplieran con las expectativas actuales, se podía vislumbrar un nuevo futuro. Un futuro donde la historia de nuestras civilizaciones se revolucionara y se idealizara. Debíamos asegurarnos de que la forma en que compartíamos estas historias fuera única. La tarea consistía en descubrir cómo contar esta historia antigua de forma innovadora.
Comenzamos proporcionando una Plataforma web para que los artesanos muestren sus habilidades y creaciones. De esta manera, pudimos revitalizar estas formas de arte y presentarlas a un público global. La idea era, y sigue siendo, aprovechar el mundo digital para conectar a nuestros artistas con todo el mundo.
A medida que nuestro número de seguidores se hacía cada vez mayor, era necesario hacer cambios. Debíamos explorar nuevos canales de comunicación para poder seguir narrando las historias que encierran los productos de cada uno de nuestros artesanos. Para ello, nos lanzamos al mundo de las redes sociales, compartiendo nuestra artesanía a través de... Instagram , Facebook , Pinterest , Youtube , así como a través de contenidos de vanguardia en nuestra boletín informativo .
Inspirando a las generaciones futuras
Aspiramos a un mundo donde las raíces ancestrales se transmitan en las narrativas que contamos. Estas tribus y sus técnicas han permanecido en nuestro folclore durante tanto tiempo que perderlas por el paso del tiempo sería una tragedia.
Sí, el mundo moderno ha olvidado el encantador tapiz de nuestro patrimonio cultural. Pero estamos aquí para revivirlo. A través de nuestra constante búsqueda de innovación, buscamos las mejores metodologías para transmitir las historias que queremos que el mundo escuche. Nuestro objetivo es inspirar a las futuras generaciones a buscar la tradición a pesar del constante auge de las nuevas tecnologías.
Aun así, nuestra visión es un mundo donde las nuevas invenciones se utilicen en favor de la semejanza cultural; un mundo donde la tradición y la innovación se entrelazan armoniosamente, preservando el espíritu de nuestra historia para las generaciones venideras.
0 comentarios